jueves, 22 de marzo de 2018

Comunicado ASRUV-SINTRAUNICOL - (2018-03-22) - Unidad Sindical la mejor ruta para la defensa de la Universidad Pública




COMUNICADO CONJUNTO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

“Unidad Sindical la mejor ruta para la defensa de la Universidad Pública y el Bienestar de los Trabajadores Docentes y Administrativos”.

Marzo 22 de 2018

Las Organizaciones Sindicales ASRUV y SINTRAUNICOL Subdirectiva Cali, producto del diálogo constructivo, la hermandad edificada durante aproximadamente 3 años, y el encuentro en puntos de interés frente a la defensa de la Universidad Pública y el bienestar de trabajadores, empleados y profesores de la institución, nos dirigimos a la comunidad universitaria y opinión pública en general para expresar los siguientes puntos:

1.    LA UNIDAD COMO CAMINO: Consideramos que la Universidad es un escenario democrático,  plural y diverso, en tal sentido confluyen en ella múltiples intereses y visiones, los cuales en algunos casos promueven confrontación y fragmentación innecesarias. En su lugar, es necesario la construcción de consensos que eviten la división entre quienes compartimos intereses comunes. Debemos evitar el paralelismo sindical y los ataques contra el movimiento social.  Invitamos a avanzar en el dialogo respetuoso, fraterno y constructivo en medio de la diversidad de ideas, llegar a acuerdos y apostarle a la UNIDAD, ORGANIZACION Y LUCHA CONJUNTAS, tal como lo expreso en su momento el líder Social de los años 60 en Colombia Camilo Torres: “Insistamos en los que nos une y prescindamos de lo que nos separa".

2.    INCOHERENCIA ENTRE EL DISCURSO Y LAS ACCIONES DE LA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA FRENTE A LOS MOVIMIENTOS SINDICALES: El discurso de la administración de la Universidad en cabeza del señor Rector EDGAR VARELA BARRIOS se expresa a favor del respeto por las organizaciones sindicales, sin embargo, éste se tergiversa cuando sus representantes en algunas dependencias y sedes regionales, no atienden a las organizaciones sindicales y generan situaciones de evidente persecución sindical, discriminación laboral e incluso no contratación de personal docente y administrativo sindicalizado, frente a lo cual se puede estar configurando una política anti-sindical.  En virtud de lo anterior, exhortamos a la coherencia en el discurso en todas las instancias institucionales.

3.    VEEDURÍA SOCIAL Y CIUDADANA EN LA GESTIÓN PÚBLICA: Reconocemos los avances de la Universidad en función del fortalecimiento misional, la acreditación institucional, la ampliación de planta docente, la inversión en infraestructura, sin embargo, no podemos obviar, tomando como horizonte la defensa de lo público y el manejo transparente de los recursos, el papel que debemos tener como veedores de los diversos convenios y contratos que está haciendo la Universidad.  Por lo tanto, estaremos atentos como organizaciones sindicales, a los procesos de contratación y convenios interadministrativos dentro de los Principios de Gestión Pública y de Contabilidad Pública.    Lo anterior sustentado en parte en el “informe final de auditoría gubernamental con enfoque integral, Vigencia Auditada 2016” de la Contraloría Departamental del Valle del Cauca, donde se encontraron importantes hallazgos administrativos y disciplinarios para ser revisados bajo la garantía del cumplimiento de éstos principios, lo cual genera la preocupación y necesidad de estar atentos ante eventuales irregularidades que deberán ser aclaradas respectivamente, tanto en aspectos de contratación  como de gastos generales. 

4.    LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA UNA OPORTUNIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN REAL PROYECTO INTEGRAL DE UNIVERSIDAD PÚBLICA: En el marco de la construcción de “UNA SOLA UNIVERSIDAD”, es importante resaltar que los procesos de negociación colectiva también apuntan en esa vía.  Por ello, como organizaciones sindicales dentro de los aspectos estratégicos, reclamamos la participación en asuntos como: la proyección de la institución, la configuración de la planta ideal docente, administrativa y operativa, además de la configuración de comisiones paritarias que permitan hacer acompañamiento permanente para consolidar estos propósitos.   Por tal motivo, como organizaciones sindicales, enviamos un mensaje a la dirección universitaria de total disposición para dinamizar los canales de diálogo para la construcción de universidad y para la resolución de los diferentes conflictos que se generan en las once sedes o “campus” de la Universidad del Valle.  No obstante, nos mantenemos preparados para iniciar nuestra  movilización en el marco del derecho fundamental a la protesta social, si no existe una real disposición por parte de la dirección para generar propuestas y soluciones en el ejercicio de la “Negociación Colectiva” y procesos de “Resolución de Conflictos”.

Para concluir extendemos nuestra Invitación a la Comunidad Universitaria a conocer y participar en todos los procesos que desarrolla la institución, haciendo honor a su configuración como institución democrática y plural.

¡LA UNIDAD, LA ORGANIZACIÓN Y LA LUCHA NOS HACE MAS FUERTES!



jueves, 15 de marzo de 2018

ASRUV - Boletin Informativo 01 - Marzo 2018


ASRUV Boletin 001 - Marzo 15 de 2018

ASOCIACION SINDICAL DE PROFESORES, EMPLEADOS Y TRABAJADORES DEL 
SISTEMA DE REGIONALIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE 

NIT: 900,906,597-9 
Registro Sindical ante el Ministerio de Trabajo No. 018 I.B. del 14/Ago/2015 

BOLETIN INFORMATIVO No. 001 - Marzo 15 de 2018

El pasado miércoles 14 de marzo de 2018, se  instaló formalmente la  mesa  de  negociación  entre  la  Universidad  del  Valle  y  la Asociación Sindical de Profesores, Empleados y Trabajadores del 
Sistema de Regionalización “ASRUV” a raíz de la presentación del pliego de solicitudes 2018. 
ASRUV, reconoce la importancia de la negociación la cual apunta al fortalecimiento del Sistema de Regionalización de la Universidad del  Valle  y  la  dignificación  de  las  condiciones  laborales  de  los profesores, empleados y trabajadores. 

La  Universidad  del  Valle  estableció  la  siguiente  comisión negociadora: Edgar Quiroga R.- Vicerrector de Bienestar Universitario, Carlos Hernán  González  –  Director  de  Transferencia  de  Resultados  de Investigación, Jorge Latorre Montero – Director Sede Regional Caicedonia, Jairo  Corchuelo  Ojeda  –  Director  de  Regionalización,  Ana  Milena Sandoval – Jefe División de Recursos Humanos y María Jenny Viáfara – Profesional Oficina Jurídica. 

En  este  primer  encuentro  se  establecieron  los  tiempos,  días  de reunión  y  la  agenda  programática  para  el  desarrollo  de  la negociación colectiva.  

Invitamos a todos nuestros afiliados a estar atentos de este segundo proceso de negociación colectiva, solamente la unidad de cuerpo y la  solidaridad  en  la acción  sindical nos permitirá  estar  fuertes  y sólidos ante la justa lucha por la defensa de nuestras condiciones laborales y de bienestar para todos. 

¡ASRUV EN PIE DE LUCHA! 

Elaborado por:  
Secretario de Comunicaciones 


miércoles, 14 de marzo de 2018

Comunicado ASRUV-BUGA - (2018-03-14) - Para dónde va regionalización

ASOCIACION SINDICAL DE PROFESORES, EMPLEADOS Y TRABAJADORES  DEL SISTEMA DE REGIONALIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE

NIT: 900,906,597-9
Registro Sindical ante el Ministerio de Trabajo No. 018 I.B. del 14/Ago/2015
================================================================
SEDE BUGA
================================================================


COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

¿PARA DÓNDE VA REGIONALIZACIÓN?
Guadalajara de Buga, Marzo 14 de 2018

Nadie más que el Rector de la Universidad del Valle, Doctor EDGAR VARELA, sabe para dónde va el Sistema de Regionalización. Su proyecto de hacer de la Universidad, “UNA SOLA UNIVERSIDAD”, no es claro; hasta el momento no se conoce un proyecto o propuesta de una estructura académico-administrativa y cada Director de Sede hace lo que cree adecuado según las condiciones particulares.

No es conveniente que una institución académica de tanto prestigio, no socialice a la comunidad académica los estudios sobre el devenir del Sistema de Regionalización, el llamado “Plan de Transición” es un misterio, a nuestro parecer nadie en Regionalización lo ha visto. El funcionamiento actual de las Sedes Regionales se fundamenta en la improvisación. Según parece, ni los Directores de sedes saben qué va a pasar. Nos invadió el “Autismo Institucional”.

La SEDE DE BUGA, la otrora sede de mostrar, la aplaudida por sus iniciativas, por su imbricación en el devenir de la cultura ciudadana, hoy navega en un mar de incertidumbres, perdiendo un protagonismo bien ganado y asertivo en las políticas locales, a cuenta de las decisiones de la Dirección Universitaria que desconocen los logros alcanzados gracias a los aportes de trabajadores, empleados, docentes, la comunidad y las instituciones locales.

Vemos con pesimismo cómo se despojan de sus derechos a los protagonistas del fortalecimiento del Sistema como son sus trabajadores, docentes y administrativos, sin explicación alguna, sin mediar un conducto regular que evidenciara sus falencias, actuando como una empresa privada administrada a criterio del propietario y no como una institución pública en la que las decisiones están soportadas en normas y procedimientos claros.
El VACÍO INSTITUCIONAL, la ausencia de estructuras y procesos administrativos y la precariedad de contratos en Regionalización han dado lugar a una enorme libertad de la Dirección Universitaria a la hora de contratar docentes y trabajadores, decidir o no su continuidad, asignar funciones, definir procesos administrativos y académicos. En suma, quedamos a merced de la buena voluntad y el buen criterio de los Directivos.

¿Qué pretende con Regionalización el Doctor Varela y su Equipo Directivo? El espíritu democrático que promueve aún no lo percibimos en las Sedes Regionales. Por el contrario, lo que se manifiesta en las Regionales se acerca más a un estilo autocrático. Una sociedad que quiere construir la paz y la convivencia está obligada a la concertación y la transparencia más allá del discurso. Esperamos que el proceso de negociación que se inicia entre la Dirección Universitaria y ASRUV sea el escenario para construir colectivamente una Universidad Regional que reconoce su historia y la mirada de sus protagonistas.

 “POR EL RESPETO AL PROYECTO DE REGIONALIZACIÓN CONSTRUÍDO POR SUS PRINCIPALES PROTAGONISTAS: LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA”

¡ASRUV BUGA PRESENTE!

Email: asruv.univalle@gmail.com – Blog: http://asruv-univalle.blogspot.com.co/


viernes, 9 de marzo de 2018

Comunicado ASRUV - (2018-03-09) - Invitación al Voto Consciente en las Elecciones del Congreso 2018-2022

ASOCIACION SINDICAL DE PROFESORES, EMPLEADOS Y TRABAJADORES  DEL SISTEMA DE REGIONALIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE
NIT: 900,906,597-9
Registro Sindical ante el Ministerio de Trabajo No. 018 I.B. del 14/Ago/2015

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

“Invitación al Voto Consciente en las Elecciones del Congreso 2018-2022”.
El camino hacia la reconstrucción de un nuevo país

Marzo 09 de 2018

El próximo domingo 11 de marzo se realizarán en el país elecciones para el Senado de la República y la Cámara de Representantes, siendo esta una importante oportunidad que tenemos los Colombianos para promover cambios en la política nacional, principalmente en la conformación de estos espacios de representación donde se definen las principales leyes y normas que rigen la Nación.

Desde la Junta Directiva de ASRUV queremos exhortar a todos nuestros afiliados y a la comunidad en general a participar activa y responsablemente en esta jornada democrática. Nuestra causa como Asociación Sindical en la defensa de los derechos laborales y de una Universidad pública y democrática, debe ser compatible con el interés por la construcción de un país fortalecido en la defensa de su patrimonio público. Es precisamente este cuerpo legislativo que será elegido este domingo el que tomará las principales decisiones en políticas como la educativa, y en el devenir de sus instituciones como es el caso de las Universidades Públicas.

Nuestra invitación es a que cada día superemos la política tradicional en la que predomina el clientelismo, la compra de votos, la desinformación y manipulación mediáticas o las campañas sucias promotoras de odios. En su lugar, necesitamos construir una ciudadanía reflexiva y crítica que tome distancia frente a estas industrias electorales, una ciudadanía consciente y sensible frente a la necesidad de proteger el patrimonio institucional, ambiental, cultural y económico colectivo. A la hora de elegir representantes debe superarse la apariencia, la tradición y la emoción. Una elección reflexiva implica conocer las trayectorias de los candidatos, las causas que han defendido, la coherencia entre el discurso y sus acciones. Claro es que son muchos los políticos que se declaran en contra de la corrupción o a favor del interés general, pero su práctica los desmiente al legislar a favor de intereses particulares o del desmantelamiento de empresas o derechos públicos.

Como organización sindical, conforme con nuestros ideales de equidad y bienestar colectivo, consideramos que este voto reflexivo debe tomar como criterio la elección de candidatos que su propia vida sea un claro ejemplo de la lucha en favor de los intereses de las mayorías más que de las élites sociales, de la organización y la movilización social, de los grupos sociales tradicionalmente excluidos o infravalorados, en suma, de la defensa de lo público y el interés general como derecho fundamental.

Nuestra esperanza es que los principios de solidaridad y construcción colectiva con los que queremos impregnar nuestra Asociación Sindical, también nos permitan construir de manera consciente una sociedad más justa y democrática. Con nuestro voto consciente aportamos a la construcción de un mejor país.

 “UN VOTO CONSCIENTE ELIGE LO MEJOR PARA EL FUTURO DE UN PUEBLO”

¡ASRUV PRESENTE!

Email: asruv.univalle@gmail.com – Blog: http://asruv-univalle.blogspot.com.co/


jueves, 1 de marzo de 2018

Comunicado ASRUV - (2018-03-01) - Conflicto laboral en el Sistema de Regionalización de la Universidad del Valle

ASOCIACION SINDICAL DE PROFESORES, EMPLEADOS Y TRABAJADORES  DEL SISTEMA DE REGIONALIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE
NIT: 900,906,597-9
Registro Sindical ante el Ministerio de Trabajo No. 018 I.B. del 14/Ago/2015

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

“Conflicto laboral en el Sistema de Regionalización de la Universidad del Valle”.
Una oportunidad para que Regionalización discuta y resuelva las profundas desigualdades en la Universidad.

Marzo 01 de 2018

La Junta Directiva de ASRUV informa a la opinión pública, que el pasado 28 de febrero fue radicado ante Rectoría de la Universidad del Valle, el Pliego de Solicitudes 2018 de acuerdo al marco normativo nacional.  Con éste hecho, se da inicio a un “Conflicto Laboral Colectivo”, que en el marco del derecho es un escenario pertinente para encontrarse empleadores y empleados y pactar colectivamente aspectos de las condiciones de trabajo.

El pliego presentado se fundamenta en: Garantías para la negociación colectiva y el derecho a la asociación sindical, el cumplimiento de los acuerdos previos entre las partes, la participación en la construcción del Proyecto de reforma del Sistema de Regionalización de la Universidad del Valle, el mejoramiento de las condiciones laborales para trabajadores, empleados, y profesores en sus distintas categorías (hora cátedra, casos especiales, ocasionales y nombrados), de igual forma apuestas a nivel institucional en materia del fortalecimiento de investigación, extensión, bienestar universitario, formación académica, y espacios democráticos, diversos y plurales que permitan la  disertación y construcción del ethos universitario.

ASRUV reconoce los cambios positivos que la UNIVERSIDAD DEL VALLE ha venido realizando en el Sistema de Regionalización, donde se evidencian avances importantes como es el nombramiento de 35 docentes de planta, la ampliación de cupos para el Sistema de Regionalización, las diversas inversiones en materia de infraestructura, la apuesta a la Renovación Institucional de Alta Calidad por “Multicampus”, el avance en el cumplimiento del Acuerdo Colectivo firmado en 2017, y el aumento de recursos para Regionalización, una apuesta institucional pertinente al invitar a todas las fuerzas universitarias a la construcción de “UNA SOLA UNIVERSIDAD”.

Sin embargo, aún son enormes las brechas entre el desarrollo de las Regionales y las Sedes de Cali. Diversos ejemplos evidencian esta frágil situación: Contratación tercerizada de casi la totalidad de su planta administrativa y operativa, escaso número de docentes tiempo completo, inestabilidad contractual de docentes, escasos grupos de investigación y limitadas condiciones para la realización de proyectos y vinculación a estudiantes a investigación, Sedes sin infraestructura física propia, indefiniciones en la estructura académica administrativa, escasas garantías en los procesos de selección, evaluación y seguimiento al personal administrativo y docente, entre otros. Todo esto sumado a las restringidas posibilidades de participación y construcción colectiva de los diferentes estamentos que integran las Sedes Regionales de la Universidad. Estas limitaciones a las que se enfrentan las Sedes Regionales redundan directamente en la calidad académica de la formación impartida, y en general, en los procesos misionales de la Universidad.

Esperamos con el “pliego de solicitudes 2018”, se puedan lograr acuerdos relacionados tanto con nuestra organización sindical, así como con el futuro del Sistema de Regionalización, por el cual hemos trabajado durante más de 32 años hombres y mujeres comprometidos con éste proyecto de educación pública regional. De allí, que esperamos que la administración central de la Universidad del Valle, aproveche ésta valiosa oportunidad para realizar una negociación colectiva que le aporte significativamente al futuro de la universidad en la región.

Invitamos a profesores, empleados y estudiantes, al diálogo multiestamentario, que nos permita discutir y construir un proyecto de universidad del cual todos hacemos parte, y los invitamos a que se sumen en ésta justa lucha que hemos emprendido por el desarrollo de nuestra alma mater en el Valle del Cauca y el Norte del Cauca.

 “SUPERAR LA PRECARIEDAD LABORAL DE LOS TRABAJADORES DOCENTES Y NO DOCENTES REDUNDA EN LA CALIDAD ACADÉMICA Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL”

¡ASRUV PRESENTE!

Email: asruv.univalle@gmail.com – Blog: http://asruv-univalle.blogspot.com.co/