martes, 16 de octubre de 2018

Comunicado ASRUV - (2018-10-16) - Saludo por la histórica movilización nacional por la Educación Pública


 ASOCIACION SINDICAL DE PROFESORES, EMPLEADOS Y TRABAJADORES DEL SISTEMA DE REGIONALIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE
NIT: 900,906,597-9
Registro Sindical ante el Ministerio de Trabajo No. 018 I.B. del 14/Ago/2015

COMUNICADO ASRUV

“SALUDO A LA HISTÓRICA MOVILIZACIÓN NACIONAL POR LA DEFENSA EDUCACIÓN PÚBLICA”

Octubre 16 de 2018

La Asociación Sindical ASRUV celebra la majestuosa movilización del pasado 10 de octubre de 2018, como una expresión de unidad, solidaridad y compromiso frente a la defensa de la educación pública y la dignidad de todos los actores que integran el movimiento social en Colombia. Saludamos la masiva participación de estudiantes, profesores, empleados y trabajadores de universidades públicas y privadas, del SENA, sindicatos, magisterio, colegios, familias, egresados y sociedad civil, en este momento de lucha histórica para el país, y especialmente a nuestros afiliados que se sumaron a las actividades en once frentes de movilización entre éstos,  los municipios de Santander de Quilichao, Palmira, Yumbo, Buenaventura, Buga, Tuluá, Zarzal, Cartago y Caicedonia, así como en Cali y Bogotá.

Frente al pronunciamiento del Ministro de Hacienda sobre los 500 mil millones de pesos adicionales para el presupuesto de la educación superior, advertimos la falacia de tal anuncio ya que el supuesto aumento será entregado al Ministerio de Educación con libre destinación en materia de gratuidad gradual, inversión y programa de la excelencia y tan sólo un pírrico 11% de dicho recurso será con destinación específica a las universidades públicas, según comunicado del SUE del pasado 11 de octubre.

Ante la agudización de la crisis presupuestal de la Universidad Pública en Colombia en el 2018, con el precedente de una deuda histórica de 18.2 billones de pesos que arrastra desde hace veinticinco años, una mixtura política público-privada que facilita el desvío de sus recursos a entidades privadas y una clara intención de los últimos gobiernos por terminar de privatizarla, ASRUV rechaza la mercantilización de la Universidad Pública, que privilegia el subsidio a la demanda sobre subsidio a la oferta y manifiesta total compromiso en la reinividicación de la educación como bien público y universal para todas y todos.

De cara a la agenda nacional, ASRUV se viene sumando a las estrategias de movilización que articulan la lucha universitaria con los sectores sociales, políticos, gremiales y culturales de la región del Valle del Cauca, con actividades y eventos abiertos a toda la comunidad en general. Del mismo modo, ante el proceso de Reestructuración que se proyecta para Sistema de Regionalización de la Universidad del Valle, invitamos a los estamentos de las sedes regionales a estudiarlo, y exigir participación en su construcción, como proyecto democrático de la Universidad Regional.

Alentamos a continuar de manera contundente y decidida la justa movilización y agenda de actividades por la Defensa de la Universidad Pública, consolidando acciones concertadas que nos permitan asumir el reto de ampliar nuestras banderas de lucha, y seguir unidos para responder acertadamente a los pronunciamientos del gobierno frente al futuro político y presupuestal de la Educación Superior Pública en Colombia.  Conscientes del momento actual rememoremos las significativas luchas que nos anteceden, como referente para nuestro horizonte: “La historia es nuestra y la hacen los pueblos”.

 “Por el fortalecimiento de la Educación Superior Pública en Colombia”

¡ASRUV SE MOVILIZA POR UN SUEÑO DE TODOS!





lunes, 6 de agosto de 2018

Circular Asruv 2018-05-(2018-08-06) - Permisos sindicales para participación en asambleas

Guadalajara de Buga, agosto 06 de 2018

CIRCULAR No. 05 – 2018-08-06

PARA: Afiliados y Afiliadas ASRUV.
DE: Junta Directiva Nacional ASRUV.
ASUNTO: Permisos sindicales para participación en asambleas.

Cordial saludo.

Comedidamente nos dirigimos a ustedes para aclarar diversos elementos importantes para el tema de PERMISOS SINDICALES a los cuales tanto afiliadas como afiliados a ASRUV tenemos derecho, en el marco normativo colombiano como en los acuerdos firmados con la Universidad del Valle.

Desde la Constitución Política de Colombia en su primer párrafo establece en el Artículo 39: Los trabajadores y empleadores tienen derecho a constituir sindicatos o asociaciones, sin intervención del Estado. Su reconocimiento jurídico se producirá con la simple inscripción del acta de constitución. De los Derechos, las Garantías y los Deberes. (…)

En el artículo 416-A del Código Sustantivo del Trabajo tiene en cuenta los siguientes principios: el derecho a permiso sindical garantizado a los sindicatos para el cumplimiento de su derecho a organizarse; en correspondencia con lo expuesto en el artículo 39 de la Constitución Política, se debe otorgar espacio a los sindicatos para permitir su administración, tema que afecta su autonomía, en la medida en que los permisos sindicales se relacionan con su administración interna.  Es de anotar que el máximo órgano de decisión administrativo y político es la “Asamblea General de afiliados”.

En cuanto a la normatividad de la Organización Internacional del Trabajo -OIT- adoptada en Colombia para permisos sindicales se encuentran entre otros en: Convenio 87 de 1948sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación”, Convenio 98 de 1949sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva”, y Convenio 151 de 1978  “de relaciones laborales del servicio público”,.

Como jurisprudencia normativa, la Corte constitucional en Sentencia T-322 de 1998 “Permiso Sindical en recomendación 143 de la OIT”, se expresó que ante la ausencia de normatividad legal o convencional no impide el reconocimiento de éste.  Por lo tanto, se establece como mecanismo de protección, la garantía de acceder a “permisos sindicales”, además de que ha determinado que solamente podrá designarse el reemplazo cuando el trabajador deba ausentarse por un tiempo moderado; es decir, cuando dadas las circunstancias de modo, tiempo y lugar, se justifique la designación y posterior nombramiento de un servidor ante la ausencia de quien se encuentra en permiso, sin transgredir lo reglamentado en el Decreto 2813 del 2000 al referirse que el beneficio debe concederse por una duración periódica, que tiene como finalidad evitar la afectación en los servicios que requiere las empresa o institución empleadora.

De otro lado, en el plano institucional en el Acuerdo Colectivo 2018-2019 firmado en julio 3 de 2018 entre ASRUV y la UNIVERSIDAD DEL VALLE, se renovó y acordó:

ARTÍCULO 6. PERMISOS Y GARANTÍAS PARA EL EJERCICIO SINDICAL: A partir de la vigencia del presente acuerdo la Universidad del Valle, comprende el ejercicio democrático de la actividad sindical y entiende que implica la inversión de tiempo por parte de los directivos sindicales, en consecuencia, se compromete a otorgar los permisos y garantías para el ejercicio sindical ya pactados a nivel de los afiliados vinculados contractualmente con la Universidad del Valle, igualmente se seguirán otorgando en consideración con el Decreto 2813 del año 2000. Los permisos son los siguientes:

·         Permiso de QUINCE (15) horas semanales de dedicación a actividades de carácter sindical a cada uno de los miembros de Junta Directiva y miembros de la comisión de reclamos de conformidad con lo establecido en los Estatutos de la Asociación Sindical ASRUV.
·         Permiso para asistir al conjunto de afiliados a las Asambleas Generales ordinarias y/o extraordinarias convocadas por la Junta Directiva de ASRUV.
·         Permiso de 20 horas semanales para asistir los afiliados que sean convocados por la Junta directiva o dirección de subdirectiva para casos o eventos específicos.

PARÁGRAFO. La organización sindical deberá presentar a la Universidad del Valle en la sede correspondiente, con antelación de ocho (8) días la programación de permisos a ejecutarse en el mes siguiente, esto para reprogramar actividades académicas e investigativas y hacer efectiva la prestación del servicio disminuyendo la afectación en tales actividades, salvo los eventos priorizados a la luz de la programación presentada.

Ante lo expuesto, todos los afiliados y afiliadas están en el derecho de contar con su permiso sindical de parte del empleador, por lo tanto, su no autorización, se considerará una vulneración del derecho constitucional del “Derecho a la Asociación Sindical”, y una violación a las garantías de la organización sindical, lo cual deberá ser procesado jurídicamente de manera constitucional y penal.  Lo anterior, tiene aplicabilidad por extensión para el personal contratado a través de las fundaciones de apoyo que operan en el Sistema de Regionalización de la Universidad del Valle.

En este orden de ideas, se clarifican los siguientes tipos de permiso que tramita ASRUV:

·         Permiso por horas o media jornada: Comprenden horarios específicos de trabajo, o incluso para media mañana o media tarde.  En este caso el afiliado puede ausentarse de manera temporal y retornar al horario laboral en la misma jornada.

·         Permiso por jornada laboral completa: Son los que se tramitan para todo un día de trabajo, en estos casos los empleados no deben retornar a la jornada laboral, por ejemplo, los auxiliares de servicios generales que trabajan horario nocturno.

Para cualquiera de los casos, cuando el Sindicato tramita un permiso sindical, es su derecho constitucional participar y es su deber sindical asistir a las actividades programadas, además de que
las “actividades sindicales” se conciben como parte de su jornada laboral, condición que brinda como garantía de que las acciones que se desarrollen en el marco del permiso sindical, los trabajadores estén cubiertos por riesgos profesionales (ARL). 

En el caso de que los afiliados se les tramite permiso y no asistan sin la debida justificación dentro de los procedimientos establecidos, la organización sindical tiene la potestad de aplicar correctivos tanto disciplinarios como económicos en el marco de su autonomía sindical de acuerdo a lo consignado en nuestros estatutos.

Finalmente invitamos a nuestros afiliados a participar activamente en las Asambleas Generales y por Sedes que programe ASRUV, y en especial la próxima a realizar el próximo 10 de agosto, en el marco de nuestro tercer aniversario de existencia, de modo que, a través de la unidad y solidaridad de todas y todos, podamos defender y propender por el desarrollo y mejoramiento de nuestros derechos laborales, así como de nuestro proyecto de Regionalización en la Universidad del Valle.

Atentamente,

JUNTA DIRECTIVA ASRUV

¡ASRUV, TRES AÑOS DE LUCHA!
¡DEFENDIENDO, CONSTRUYENDO Y MOVILIZANDO NUESTROS SUEÑOS!




miércoles, 6 de junio de 2018

Comunicado ASRUV - (2018-06-06) - declaración de movilización en el proceso de negociación colectiva 2018


ASOCIACION SINDICAL DE PROFESORES, EMPLEADOS Y TRABAJADORES  DEL SISTEMA DE REGIONALIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE
NIT: 900,906,597-9

Registro Sindical ante el Ministerio de Trabajo No. 018 I.B. del 14/Ago/2015


COMUNICADO DE ASAMBLEA GENERAL ASRUV

“DECLARACIÓN DE MOVILIZACIÓN EN EL PROCESO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA 2018”

Junio 06 de 2018

La Asamblea General de Afiliados de ASRUV se reunió en esta fecha en la ciudad de Santiago de Cali en la Universidad del Valle sede Meléndez, para analizar el avance del segundo proceso de negociación colectiva con la Universidad del Valle.

Los elementos críticos del pliego se sintetizaron en los siguientes ejes: 1. Bienestar integral, 2. Resolución casos especiales, 3. Mejoramiento de condiciones laborales, 4. Apuestas por el desarrollo institucional, 5. Garantías sindicales, 6. Acuerdos de Gestión de la Universidad del Valle, 7. Investigación y Extensión, 8. Participación, Inclusión y Veeduría, 9. Salarios y Bonificaciones y 10. Recursos Económicos de Funcionamiento.

Durante el proceso de negociación discutieron distintos elementos relacionados con la organización sindical, así como de las condiciones laborales de profesores, empleados y trabajadores y el futuro mismo del Sistema de Regionalización.  Sin embargo, las propuestas generadas por la Universidad dejan entrever la exclusión de la mayoría de la base de nuestros afiliados, la fragilidad en la participación institucional, la intención de desconocer derechos ganados, así como una dilatación a la búsqueda de soluciones a las necesidades y demandas prioritarias presentadas.

Ante estos hechos, aunado al incumplimiento de algunas reuniones pactadas, teniendo en cuenta los términos de ley para finalizar el proceso de negociación colectiva, y que a la fecha no hay soluciones concretas para aspectos críticos de ésta negociación, la Asamblea de Afiliados de ASRUV por unanimidad, en el marco del derecho constitucional a la protesta y la Movilización Social, tomó la decisión de declararse en Asamblea Permanente en las sedes regionales hasta que las directivas de la Universidad y la Comisión Negociadora de ASRUV, puedan llegar a la construcción de un acuerdo que satisfaga a la partes, que cobije a todos los afiliados y ejes tratados en la negociación y que se respete el principio de progresividad.

De manera fraterna y respetuosa invitamos a la comunidad universitaria a su comprensión, dado que nuestras apuestas buscan fortalecer distintos aspectos de las Sedes Regionales, y de igual forma hacemos un llamado a nuestros afiliados a mantenernos firmes y en Pie de Lucha, por este sueño  llamado “Sistema de Regionalización”, que también hemos venido construyendo por 32 años y que hace parte de nuestro proyecto de vida.

¡ASRUV EN MOVILIZACIÓN Y EN PIE DE LUCHA!

Email: asruv.univalle@gmail.com – Blog: http://asruv-univalle.blogspot.com.co/




martes, 22 de mayo de 2018

Comunicado ASRUV - (2018-05-22) - Momento crítico en el proceso de negociación colectiva 2018


ASOCIACION SINDICAL DE PROFESORES, EMPLEADOS Y TRABAJADORES  DEL SISTEMA DE REGIONALIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE
NIT: 900,906,597-9
Registro Sindical ante el Ministerio de Trabajo No. 018 I.B. del 14/Ago/2015

COMUNICADO

“MOMENTO CRÍTICO EN EL PROCESO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA 2018”

Mayo 22 de 2018

La Junta Directiva de ASRUV informa a la opinión pública, que el pasado el 28 de febrero fue radicado ante Rectoría de la Universidad del Valle, el Pliego de Solicitudes 2018 de conformidad con el marco normativo nacional.  El día 14 de marzo se instaló la mesa de negociación, dando por finalizada la primera fase de este proceso el día 23 de abril.  Este tiempo se utilizó para explicar el pliego, aclarando las inquietudes presentadas por parte del equipo de negociación del alma mater.  En la segunda fase que está pronta a concluir, la Universidad ha presentado una propuesta nada satisfactoria ante las solicitudes de ASRUV.

El pliego presentado aborda elementos que posibilitan el mejoramiento del clima organizacional, a través de la participación, la inclusión y la veeduría en las decisiones y procesos de transformación del Sistema de Regionalización. Así mismo, de los procesos de investigación y extensión, y del fortalecimiento en la calidad de vida y laboral de los trabajadores y docentes de las regionales, así como las garantías para el ejercicio sindical.

Pese al interés expresado de los representantes de la Universidad de finalizar este proceso de negociación colectiva “lo más pronto posible”, es nuestro deber informar que la propuesta de los comisionados pretende desconocer la continuidad de lo ganado en el Acuerdo Colectivo firmado para 2016-2017, y con ello el principio de progresividad.  Por otra parte, se vulneran los derechos de los docentes y trabajadores, al supeditar el Acuerdo estrictamente a lo normativo para empleados públicos nombrados.  Lo anterior, representa un retroceso en el reconocimiento de las personas que han construido el Sistema en los últimos 32 años, manteniendo una condición de exclusión e ilegalidad representada en el esquema y procesos de contratación actual tanto de manera directa como tercerizada.

Ante esta crítica situación del proceso de negociación, invitamos a nuestros afiliados a Asamblea Extraordinaria de carácter decisorio el próximo viernes 1 de junio, en la cual como colectivo sindical deberemos conocer la situación y acordar las acciones a seguir como organización para exigir a la Universidad un nuevo Acuerdo Colectivo progresivo y justo.

Previo a la asamblea decisoria, estaremos enviando las convocatorias respectivas, y realizaremos reuniones informativas por sedes, esperamos su masiva participación.

“Por una Negociación Colectiva que aporte a la Equidad, la Igualdad y la Legalidad en el Sistema de Regionalización de la Universidad del Valle”

¡ASRUV PRESENTE!

Email: asruv.univalle@gmail.com – Blog: http://asruv-univalle.blogspot.com.co/



miércoles, 4 de abril de 2018

Comunicado ASRUV-BUGA - (2018-04-04) - Avances en la solución a la problemática Universidad del Valle sede Buga


ASOCIACION SINDICAL DE PROFESORES, EMPLEADOS Y TRABAJADORES  DEL SISTEMA DE REGIONALIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE

NIT: 900,906,597-9
Registro Sindical ante el Ministerio de Trabajo No. 018 I.B. del 14/Ago/2015
SEDE BUGA
COMUNICADO PÚBLICO

AVANCES EN LA SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE SEDE BUGA
Guadalajara de Buga, Abril 4 de 2018

Ante la crítica situación que enfrenta la Universidad del Valle sede Buga, trabajadores docentes y no docentes hemos emprendido una serie de actividades en el transcurso de la presente semana, con el objetivo de visibilizar a la comunidad académica dichas problemáticas y la falta de voluntad de la Dirección Universitaria para dar respuesta, las cuales atentan contra el ideario de universidad pública, la calidad académica, el bienestar universitario y la formación de los estudiantes.

Producto de esta movilización logramos realizar una reunión personal en la Sede el día de hoy con el profesor Jairo Corchuelo Ojeda, Director de Regionalización de la Universidad del Valle.  En esta reunión el Director se comprometió a gestionar con la Rectoría las posibles alternativas de solución a las problemáticas de la Sede, y por lo tanto nuestra labor será la de velar por el cumplimiento de estos compromisos.

Exaltamos la valiosa participación de los estudiantes durante las jornadas de protesta e información. De igual forma, invitamos a toda la comunidad universitaria a estar alerta e informada sobre el desarrollo de la difícil situación en la Sede. 

“POR LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO COLECTIVO DE UNIVERSIDAD PLURALISTA, DIVERSA Y DEMOCRÁTICA”

¡ASRUV BUGA PRESENTE!
Email: asruv.univalle@gmail.com – Blog: http://asruv-univalle.blogspot.com.co/


lunes, 2 de abril de 2018

Comunicado ASRUV-BUGA - (2018-04-02) - La deshumanización en la Universidad del Valle sede Buga


ASOCIACION SINDICAL DE PROFESORES, EMPLEADOS Y TRABAJADORES  DEL SISTEMA DE REGIONALIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE

NIT: 900,906,597-9
Registro Sindical ante el Ministerio de Trabajo No. 018 I.B. del 14/Ago/2015
SEDE BUGA


COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

LA DESHUMANIZACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DEL VALLE SEDE BUGA
Guadalajara de Buga, Abril 2 de 2018

Marginación, zozobra, inestabilidad económica, incertidumbre laboral, miedo al despido o al rompimiento de su continuidad contractual. Esta es la realidad de muchos trabajadores docentes y no docentes de la Universidad del Valle Sede Buga. Se trata de un fenómeno de deshumanización en el que importan las metas y los resultados pero no las personas. Drama humano que inevitablemente se refleja en el clima laboral, la calidad académica y el bienestar general de los estudiantes.

Paradójicamente mientras en las aulas se teoriza sobre los derechos y los valores humanos y en los discursos oficiales de los Directivos se habla con reiteración de ética, de rectitud moral, de paz, de respeto y de convivencia; en la realidad predomina el desprecio por la dignidad humana.   Esta realidad habla por sí misma, sólo basta indagar en la vivencia personal de estos hombres y mujeres que con su trabajo contribuyeron a construir esta Sede en 32 años de historia: profesores desmejorados de su condición de tiempo completo a hora cátedra, trabajadores a los que se les cambian las condiciones de contratación por unas más precarias, administrativos y docentes a los que no se les renueva el contrato sin una explicación, eliminación sistemática de profesores, personal que no vuelve a ser convocado a espacios de participación dentro y fuera de la Universidad.

Se escucha decir en los pronunciamientos institucionales que el problema de Regionalización es un problema histórico al tener como origen un modelo de autofinanciación; también se menciona que las restricciones financieras han sido las principales limitantes para los cambios estructurales del Sistema.   Después de más de 30 años de tercerización laboral y en virtud de las exigencias legales, se pretende hacer la regularización de la planta de docentes y trabajadores sin un plan concreto que tome en consideración la suerte del personal que históricamente ha edificado este proyecto.  La coherencia con el discurso humanista exigiría que estos cambios estructurales tomaran en cuenta de manera esencial la vida de las personas que están siendo afectadas.

“Humano” sería brindar condiciones para la formación en los casos en que esta se requiera; “Humano” sería concertar las decisiones con los colaboradores, sobre todo las que definen su futuro laboral; “Humano” sería propiciar espacios para el trámite respetuoso de las diferencias en vez del aislamiento o la marginación; “Humano” sería reconocer el aporte histórico, las capacidades y cualidades diversas de todos los docentes y el personal de apoyo, construyendo sinergias organizativas; “Humano” sería incluir, reconocer, dar un trato de iguales a todos; “Humano” sería recuperar la institucionalidad construyendo normas y procedimientos que apliquen para todos y en los que se reconozcan todos.

Restituir la dignidad de lo humano es el reto fundamental para la Sede Buga. Sabemos que es difícil pues implica la humildad y disposición para escuchar, aceptar críticas y reconocer errores, exige ejercer un verdadero liderazgo, no basado en la autoridad sino en la legitimidad, en la construcción de consensos. Construir relaciones humanizadoras, ese sería el ejemplo más formador para nuestros estudiantes y para todos los que articulamos nuestros proyectos de vida a esta Universidad.

 “POR EL RESPETO A LA DIGNIDAD HUMANA DE LOS QUE HAN DADO SU VIDA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE REGIONALIZACIÓN”

¡ASRUV BUGA PRESENTE!

Email: asruv.univalle@gmail.com – Blog: http://asruv-univalle.blogspot.com.co/




jueves, 22 de marzo de 2018

Comunicado ASRUV-SINTRAUNICOL - (2018-03-22) - Unidad Sindical la mejor ruta para la defensa de la Universidad Pública




COMUNICADO CONJUNTO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

“Unidad Sindical la mejor ruta para la defensa de la Universidad Pública y el Bienestar de los Trabajadores Docentes y Administrativos”.

Marzo 22 de 2018

Las Organizaciones Sindicales ASRUV y SINTRAUNICOL Subdirectiva Cali, producto del diálogo constructivo, la hermandad edificada durante aproximadamente 3 años, y el encuentro en puntos de interés frente a la defensa de la Universidad Pública y el bienestar de trabajadores, empleados y profesores de la institución, nos dirigimos a la comunidad universitaria y opinión pública en general para expresar los siguientes puntos:

1.    LA UNIDAD COMO CAMINO: Consideramos que la Universidad es un escenario democrático,  plural y diverso, en tal sentido confluyen en ella múltiples intereses y visiones, los cuales en algunos casos promueven confrontación y fragmentación innecesarias. En su lugar, es necesario la construcción de consensos que eviten la división entre quienes compartimos intereses comunes. Debemos evitar el paralelismo sindical y los ataques contra el movimiento social.  Invitamos a avanzar en el dialogo respetuoso, fraterno y constructivo en medio de la diversidad de ideas, llegar a acuerdos y apostarle a la UNIDAD, ORGANIZACION Y LUCHA CONJUNTAS, tal como lo expreso en su momento el líder Social de los años 60 en Colombia Camilo Torres: “Insistamos en los que nos une y prescindamos de lo que nos separa".

2.    INCOHERENCIA ENTRE EL DISCURSO Y LAS ACCIONES DE LA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA FRENTE A LOS MOVIMIENTOS SINDICALES: El discurso de la administración de la Universidad en cabeza del señor Rector EDGAR VARELA BARRIOS se expresa a favor del respeto por las organizaciones sindicales, sin embargo, éste se tergiversa cuando sus representantes en algunas dependencias y sedes regionales, no atienden a las organizaciones sindicales y generan situaciones de evidente persecución sindical, discriminación laboral e incluso no contratación de personal docente y administrativo sindicalizado, frente a lo cual se puede estar configurando una política anti-sindical.  En virtud de lo anterior, exhortamos a la coherencia en el discurso en todas las instancias institucionales.

3.    VEEDURÍA SOCIAL Y CIUDADANA EN LA GESTIÓN PÚBLICA: Reconocemos los avances de la Universidad en función del fortalecimiento misional, la acreditación institucional, la ampliación de planta docente, la inversión en infraestructura, sin embargo, no podemos obviar, tomando como horizonte la defensa de lo público y el manejo transparente de los recursos, el papel que debemos tener como veedores de los diversos convenios y contratos que está haciendo la Universidad.  Por lo tanto, estaremos atentos como organizaciones sindicales, a los procesos de contratación y convenios interadministrativos dentro de los Principios de Gestión Pública y de Contabilidad Pública.    Lo anterior sustentado en parte en el “informe final de auditoría gubernamental con enfoque integral, Vigencia Auditada 2016” de la Contraloría Departamental del Valle del Cauca, donde se encontraron importantes hallazgos administrativos y disciplinarios para ser revisados bajo la garantía del cumplimiento de éstos principios, lo cual genera la preocupación y necesidad de estar atentos ante eventuales irregularidades que deberán ser aclaradas respectivamente, tanto en aspectos de contratación  como de gastos generales. 

4.    LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA UNA OPORTUNIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN REAL PROYECTO INTEGRAL DE UNIVERSIDAD PÚBLICA: En el marco de la construcción de “UNA SOLA UNIVERSIDAD”, es importante resaltar que los procesos de negociación colectiva también apuntan en esa vía.  Por ello, como organizaciones sindicales dentro de los aspectos estratégicos, reclamamos la participación en asuntos como: la proyección de la institución, la configuración de la planta ideal docente, administrativa y operativa, además de la configuración de comisiones paritarias que permitan hacer acompañamiento permanente para consolidar estos propósitos.   Por tal motivo, como organizaciones sindicales, enviamos un mensaje a la dirección universitaria de total disposición para dinamizar los canales de diálogo para la construcción de universidad y para la resolución de los diferentes conflictos que se generan en las once sedes o “campus” de la Universidad del Valle.  No obstante, nos mantenemos preparados para iniciar nuestra  movilización en el marco del derecho fundamental a la protesta social, si no existe una real disposición por parte de la dirección para generar propuestas y soluciones en el ejercicio de la “Negociación Colectiva” y procesos de “Resolución de Conflictos”.

Para concluir extendemos nuestra Invitación a la Comunidad Universitaria a conocer y participar en todos los procesos que desarrolla la institución, haciendo honor a su configuración como institución democrática y plural.

¡LA UNIDAD, LA ORGANIZACIÓN Y LA LUCHA NOS HACE MAS FUERTES!



jueves, 15 de marzo de 2018

ASRUV - Boletin Informativo 01 - Marzo 2018


ASRUV Boletin 001 - Marzo 15 de 2018

ASOCIACION SINDICAL DE PROFESORES, EMPLEADOS Y TRABAJADORES DEL 
SISTEMA DE REGIONALIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE 

NIT: 900,906,597-9 
Registro Sindical ante el Ministerio de Trabajo No. 018 I.B. del 14/Ago/2015 

BOLETIN INFORMATIVO No. 001 - Marzo 15 de 2018

El pasado miércoles 14 de marzo de 2018, se  instaló formalmente la  mesa  de  negociación  entre  la  Universidad  del  Valle  y  la Asociación Sindical de Profesores, Empleados y Trabajadores del 
Sistema de Regionalización “ASRUV” a raíz de la presentación del pliego de solicitudes 2018. 
ASRUV, reconoce la importancia de la negociación la cual apunta al fortalecimiento del Sistema de Regionalización de la Universidad del  Valle  y  la  dignificación  de  las  condiciones  laborales  de  los profesores, empleados y trabajadores. 

La  Universidad  del  Valle  estableció  la  siguiente  comisión negociadora: Edgar Quiroga R.- Vicerrector de Bienestar Universitario, Carlos Hernán  González  –  Director  de  Transferencia  de  Resultados  de Investigación, Jorge Latorre Montero – Director Sede Regional Caicedonia, Jairo  Corchuelo  Ojeda  –  Director  de  Regionalización,  Ana  Milena Sandoval – Jefe División de Recursos Humanos y María Jenny Viáfara – Profesional Oficina Jurídica. 

En  este  primer  encuentro  se  establecieron  los  tiempos,  días  de reunión  y  la  agenda  programática  para  el  desarrollo  de  la negociación colectiva.  

Invitamos a todos nuestros afiliados a estar atentos de este segundo proceso de negociación colectiva, solamente la unidad de cuerpo y la  solidaridad  en  la acción  sindical nos permitirá  estar  fuertes  y sólidos ante la justa lucha por la defensa de nuestras condiciones laborales y de bienestar para todos. 

¡ASRUV EN PIE DE LUCHA! 

Elaborado por:  
Secretario de Comunicaciones 


miércoles, 14 de marzo de 2018

Comunicado ASRUV-BUGA - (2018-03-14) - Para dónde va regionalización

ASOCIACION SINDICAL DE PROFESORES, EMPLEADOS Y TRABAJADORES  DEL SISTEMA DE REGIONALIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE

NIT: 900,906,597-9
Registro Sindical ante el Ministerio de Trabajo No. 018 I.B. del 14/Ago/2015
================================================================
SEDE BUGA
================================================================


COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

¿PARA DÓNDE VA REGIONALIZACIÓN?
Guadalajara de Buga, Marzo 14 de 2018

Nadie más que el Rector de la Universidad del Valle, Doctor EDGAR VARELA, sabe para dónde va el Sistema de Regionalización. Su proyecto de hacer de la Universidad, “UNA SOLA UNIVERSIDAD”, no es claro; hasta el momento no se conoce un proyecto o propuesta de una estructura académico-administrativa y cada Director de Sede hace lo que cree adecuado según las condiciones particulares.

No es conveniente que una institución académica de tanto prestigio, no socialice a la comunidad académica los estudios sobre el devenir del Sistema de Regionalización, el llamado “Plan de Transición” es un misterio, a nuestro parecer nadie en Regionalización lo ha visto. El funcionamiento actual de las Sedes Regionales se fundamenta en la improvisación. Según parece, ni los Directores de sedes saben qué va a pasar. Nos invadió el “Autismo Institucional”.

La SEDE DE BUGA, la otrora sede de mostrar, la aplaudida por sus iniciativas, por su imbricación en el devenir de la cultura ciudadana, hoy navega en un mar de incertidumbres, perdiendo un protagonismo bien ganado y asertivo en las políticas locales, a cuenta de las decisiones de la Dirección Universitaria que desconocen los logros alcanzados gracias a los aportes de trabajadores, empleados, docentes, la comunidad y las instituciones locales.

Vemos con pesimismo cómo se despojan de sus derechos a los protagonistas del fortalecimiento del Sistema como son sus trabajadores, docentes y administrativos, sin explicación alguna, sin mediar un conducto regular que evidenciara sus falencias, actuando como una empresa privada administrada a criterio del propietario y no como una institución pública en la que las decisiones están soportadas en normas y procedimientos claros.
El VACÍO INSTITUCIONAL, la ausencia de estructuras y procesos administrativos y la precariedad de contratos en Regionalización han dado lugar a una enorme libertad de la Dirección Universitaria a la hora de contratar docentes y trabajadores, decidir o no su continuidad, asignar funciones, definir procesos administrativos y académicos. En suma, quedamos a merced de la buena voluntad y el buen criterio de los Directivos.

¿Qué pretende con Regionalización el Doctor Varela y su Equipo Directivo? El espíritu democrático que promueve aún no lo percibimos en las Sedes Regionales. Por el contrario, lo que se manifiesta en las Regionales se acerca más a un estilo autocrático. Una sociedad que quiere construir la paz y la convivencia está obligada a la concertación y la transparencia más allá del discurso. Esperamos que el proceso de negociación que se inicia entre la Dirección Universitaria y ASRUV sea el escenario para construir colectivamente una Universidad Regional que reconoce su historia y la mirada de sus protagonistas.

 “POR EL RESPETO AL PROYECTO DE REGIONALIZACIÓN CONSTRUÍDO POR SUS PRINCIPALES PROTAGONISTAS: LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA”

¡ASRUV BUGA PRESENTE!

Email: asruv.univalle@gmail.com – Blog: http://asruv-univalle.blogspot.com.co/