jueves, 22 de marzo de 2018

Comunicado ASRUV-SINTRAUNICOL - (2018-03-22) - Unidad Sindical la mejor ruta para la defensa de la Universidad Pública




COMUNICADO CONJUNTO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

“Unidad Sindical la mejor ruta para la defensa de la Universidad Pública y el Bienestar de los Trabajadores Docentes y Administrativos”.

Marzo 22 de 2018

Las Organizaciones Sindicales ASRUV y SINTRAUNICOL Subdirectiva Cali, producto del diálogo constructivo, la hermandad edificada durante aproximadamente 3 años, y el encuentro en puntos de interés frente a la defensa de la Universidad Pública y el bienestar de trabajadores, empleados y profesores de la institución, nos dirigimos a la comunidad universitaria y opinión pública en general para expresar los siguientes puntos:

1.    LA UNIDAD COMO CAMINO: Consideramos que la Universidad es un escenario democrático,  plural y diverso, en tal sentido confluyen en ella múltiples intereses y visiones, los cuales en algunos casos promueven confrontación y fragmentación innecesarias. En su lugar, es necesario la construcción de consensos que eviten la división entre quienes compartimos intereses comunes. Debemos evitar el paralelismo sindical y los ataques contra el movimiento social.  Invitamos a avanzar en el dialogo respetuoso, fraterno y constructivo en medio de la diversidad de ideas, llegar a acuerdos y apostarle a la UNIDAD, ORGANIZACION Y LUCHA CONJUNTAS, tal como lo expreso en su momento el líder Social de los años 60 en Colombia Camilo Torres: “Insistamos en los que nos une y prescindamos de lo que nos separa".

2.    INCOHERENCIA ENTRE EL DISCURSO Y LAS ACCIONES DE LA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA FRENTE A LOS MOVIMIENTOS SINDICALES: El discurso de la administración de la Universidad en cabeza del señor Rector EDGAR VARELA BARRIOS se expresa a favor del respeto por las organizaciones sindicales, sin embargo, éste se tergiversa cuando sus representantes en algunas dependencias y sedes regionales, no atienden a las organizaciones sindicales y generan situaciones de evidente persecución sindical, discriminación laboral e incluso no contratación de personal docente y administrativo sindicalizado, frente a lo cual se puede estar configurando una política anti-sindical.  En virtud de lo anterior, exhortamos a la coherencia en el discurso en todas las instancias institucionales.

3.    VEEDURÍA SOCIAL Y CIUDADANA EN LA GESTIÓN PÚBLICA: Reconocemos los avances de la Universidad en función del fortalecimiento misional, la acreditación institucional, la ampliación de planta docente, la inversión en infraestructura, sin embargo, no podemos obviar, tomando como horizonte la defensa de lo público y el manejo transparente de los recursos, el papel que debemos tener como veedores de los diversos convenios y contratos que está haciendo la Universidad.  Por lo tanto, estaremos atentos como organizaciones sindicales, a los procesos de contratación y convenios interadministrativos dentro de los Principios de Gestión Pública y de Contabilidad Pública.    Lo anterior sustentado en parte en el “informe final de auditoría gubernamental con enfoque integral, Vigencia Auditada 2016” de la Contraloría Departamental del Valle del Cauca, donde se encontraron importantes hallazgos administrativos y disciplinarios para ser revisados bajo la garantía del cumplimiento de éstos principios, lo cual genera la preocupación y necesidad de estar atentos ante eventuales irregularidades que deberán ser aclaradas respectivamente, tanto en aspectos de contratación  como de gastos generales. 

4.    LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA UNA OPORTUNIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN REAL PROYECTO INTEGRAL DE UNIVERSIDAD PÚBLICA: En el marco de la construcción de “UNA SOLA UNIVERSIDAD”, es importante resaltar que los procesos de negociación colectiva también apuntan en esa vía.  Por ello, como organizaciones sindicales dentro de los aspectos estratégicos, reclamamos la participación en asuntos como: la proyección de la institución, la configuración de la planta ideal docente, administrativa y operativa, además de la configuración de comisiones paritarias que permitan hacer acompañamiento permanente para consolidar estos propósitos.   Por tal motivo, como organizaciones sindicales, enviamos un mensaje a la dirección universitaria de total disposición para dinamizar los canales de diálogo para la construcción de universidad y para la resolución de los diferentes conflictos que se generan en las once sedes o “campus” de la Universidad del Valle.  No obstante, nos mantenemos preparados para iniciar nuestra  movilización en el marco del derecho fundamental a la protesta social, si no existe una real disposición por parte de la dirección para generar propuestas y soluciones en el ejercicio de la “Negociación Colectiva” y procesos de “Resolución de Conflictos”.

Para concluir extendemos nuestra Invitación a la Comunidad Universitaria a conocer y participar en todos los procesos que desarrolla la institución, haciendo honor a su configuración como institución democrática y plural.

¡LA UNIDAD, LA ORGANIZACIÓN Y LA LUCHA NOS HACE MAS FUERTES!



No hay comentarios:

Publicar un comentario